


Resumen:
La provincia de Santa Fe, por medio del Ministerio de Educación y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, desarrolla el Programa de Educación Vial con propuestas pedagógicas y acciones en territorio como estrategia comprometida para reducir los siniestros viales en rutas y calles de la provincia, pero también para formar a los jóvenes en un cultura vial responsable, atenta al cuidado de la vida, una mejor convivencia en la circulación y un cuidado sostenido de los espacios públicos.
Formación: Enlazando Espacios Viales
Participantes: docentes nivel Inicial y Primario, y modalidades Especial y Rural
Fecha inscripción: 2 de Mayo de 2017
Fecha de Inicio: 15 de mayo de 2017
Inscripción ingresar en: http://campuseducativo.santafe.gob.ar/formaciondocente/inscripciones
Aplicación: Formación Virtual- Plataforma virtual con cuatro módulos
Objetivo: La Educación vial abordada desde las expresiones artísticas y sensibles, fomentando educativamente una cultura del cuidado de los niños en el transitar como peatones y pasajeros en sus lugares cotidianos de movilidad. Y conformando una red del cuidado vial articulando escuela, familia e instituciones sociales, viabilizando acciones responsables y éticas en el espacio público.
Recorridos a abordar:
Mapa afectivo: Soñar
Los múltiples caminos del lenguaje: Planificar
Enlazando caminos: Accionar
Celebrar juntos: Evaluar
Duración: mayo-octubre 2017
Cupo: 100 docentes por Nodo
Contacto: eduvialsantafe@gmail.com
Formación: Conduciendo ConCiencias Viales: Mi Primera Licencia
Destinatarios: Docentes Nivel Secundario
Aplicación: Formación en plataforma virtual. Seguimiento tutorial virtual de 6 módulos en la plataforma.
Duración: mayo-octubre 2017
Inscripción: 2 de Mayo de 2017
Inicio: 15 de mayo de 2017
Inscripción ingresar en: http://campuseducativo.santafe.gob.ar/formaciondocente/inscripciones
Objetivo: La Educación Vial es un saber prioritario de nuestro tiempo, y el desafío que tiene la escuela es la construcción ciudadana de una nueva cultura vial, formando a docentes y estudiantes en aquellos conocimientos, actitudes y valores que son esenciales para la toma de conciencia individual y colectiva, previniendo los siniestros viales y sus consecuencias.
La formación Conduciendo ConCiencias Viales: Mi Primera Licencia propone un recorrido integrado y transversal entre docentes y estudiantes, formando en los principales conocimientos de educación y seguridad vial.
A través de un convenio con la Agencia Provincial de Seguridad Vial, los alumnos con 18 años que pudieron realizar la formación con sus docentes, estarán certificados para rendir el examen teórico correspondiente a la obtención de su primera licencia de conducir, con la homologación del curso obligatorio en los centros de otorgamiento de licencias.
Módulos a abordar:
Educación y Cultura Vial
El cuidado de la salud en la movilidad
Normativa Vial
Sistemas de seguridad en la conducción
Señales viales ¿signos o símbolos?
Educación Vial y Ambiente
Duración: mayo-octubre
Cupo: 100 docentes por Nodo
Contacto: eduvialsantafe@gmail.com
Otras Acciones:
Jornadas Provinciales
-10 de Junio, Día de la Seguridad Vial: en el 2017 la temática a abordar consiste en acompañar la promesa respectiva de los 4º grados con una promesa colectiva de la comunidad educativa a comprometerse con la seguridad vial y cuidar la vida de todos. En el nivel secundario, las escuelas abordarán el día de la Seguridad Vial haciendo foco en las problemáticas viales presentes en sus contextos de movilidad.
-”Juego de la Calle y la Convivencia Vial” Primera semana de octubre de 2017. En el mes de la Educación Vial, se propone la presentación de los proyectos institucionales elaborados e implementados durante el año en todos los niveles y modalidades. La Educación Vial debe ofrecer un trabajo articulado con la comunidad educativa donde se genere participación de la familia, el barrio, las instituciones públicas y otras organizaciones sociales.
-PIASEV: Intervención de la Agencia Provincial de Seguridad Vial a través de propuestas focalizadas en diversas localidades, articulados con el Ministerio de Educación, se brindarán capacitaciones para todos los docentes de las instituciones en el marco de reuniones plenarias.
-Escuelas rurales: se van a definir escuelas que impliquen un trayecto por rutas de los estudiantes para la entrega de chalecos refractarios, acompañados de talleres de reflexión sobre la problemática de la seguridad vial.
-Escuelas de educación especial: la APSV cuenta con una producción propia de un spot que aborda la temática de la discapacidad y la inclusión de todos en el espacio público. En el 2017 propone la presentación del mismo en las escuelas especiales de la provincia junto con las escuelas que trabajan en articulación con las mismas.
-Blog de educación Vial: donde se darán a conocer informaciones del Programa y otras, relacionadas a la educación vial. Ingresá en:
http://campuseducativo.santafe.gob.ar/category/blog/programa-de-educacion-vial/
Duración:
Mayo a Octubre 2017Destinatarios:
Docentes de Nivel Inicial, Primario, Secundario (4º, 5º y 6º año) y Modalidades Especial, Rural e Intercultural bilingüeContacto:
eduvialsantafe@gmail.comProgramas Destacados
Directores Lideres en Acción
Directores lideres en Acción con directores de la Provincia de Santa F...
Ver +Jornada Nacional "Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia contra la Mujer"
Desde el Ministerio de Educación y Deportes acercamos a los establecim...
Ver +Eureka, Santa Fe: Feria de Ciencias y Tecnología.
Eureka, Santa Fe: Feria de Ciencias y Tecnología es un espacio de pr...
Ver +Acompañamiento Formativo para Referentes Institucionales del Plan Vuelvo a Estudiar
Actualmente, la escuela ya no es la única institución que trans...
Ver +Producciones Tramas Digitales
Tramas Digitales es un programa de Formación Docente orientado a la in...
Ver +Concurso de Titularización de Horas Cátedras de Nivel Superior
CONCURSO DE TITULARIZACIÓN NIVEL SUPERIOR RESOLUCIÓN N° 14...
Ver +Trayecto de Formación para el Concurso de Ascenso a Cargos Directivos
Estimado/a aspirante: Es un gusto para nosotros info...
Ver +Programa Secundario Completo
Acompañar las trayectorias escolares de los estudiantes para lo...
Ver +Formación Docente en la Plataforma Educativa del Ministerio de Educación Nivel 1 y Nivel 2
Este programa de capacitación persigue como objetivo general que los p...
Ver +JORNADA AMPLIADA en la Educación Primaria santafesina
Jornada ampliada es modo de estar, transitar y habitar la escuela.&nb...
Ver +